Blog
By:
  • Sebastián Giuliani

¿Puede alguien cansarse de ser compasivo?

El informe “Confronting Compassion Fatigue – Understanding the cases of Turkey, Colombia and Europe”, del Migration Policy Institute (MPI), examina las dinámicas del sentimiento público hacia las personas migrantes y refugiadas, subrayando cómo los eventos políticos, como por ejemplo las elecciones turcas de mayo de 2023, pueden influir significativamente en la opinión pública en esta temática. Remarca que si bien ha habido respuestas sociales generosas hacia las personas que decidieron migrar por ciertas situaciones en sus países, el apoyo de la población de acogida puede ser complejo y ambivalente.  

¿Qué significa “ambivalente” en este contexto? La palabra refiere a la existencia de dos posibles interpretaciones o valores, frecuentemente opuestos. Es lo que se puede presentar, como sentimientos, cuando una persona de la comunidad de acogida quiere ayudar a una persona que llega como migrante o refugiada, pero a la vez tiene ciertos miedos, generados por la construcción de mitos, como por ejemplo el vinculado a la pérdida de empleo, o al aumento de la inseguridad.  

Otros ejemplos de este caso, tomados por el informe, son el permiso de diez años de residencia ofrecido por Colombia a personas migrantes venezolanas, y la activación de la Directiva Temporal de Protección de la Unión Europea para personas ucranianas en 2022. En los tres casos, el informe cita diferentes encuestas y sondeos realizados a través del tiempo a las sociedades, donde se ve impreso el deterioro de la empatía.   

El informe subraya que el apoyo a las personas migrantes y refugiadas puede desvanecerse con el tiempo, como lo demuestra el caso colombiano, con un cambio de la opinión pública a favor de mantener las fronteras cerradas y el caso europeo, mediante la demanda social por limitar el apoyo financiero para los ucranianos, un año después de la activación de la directiva, citando varios estudios de encuestas de opinión pública de los últimos años. 

En todos estos casos, sostiene la publicación, la fuerte solidaridad inicial a menudo disminuye con el tiempo debido a diversos factores, lo que lleva a la “fatiga por compasión”.  

Los hallazgos clave del informe incluyen: 

> Que la proximidad cultural, el pragmatismo y los valores de la población que llega se identifican como factores que fomentan la solidaridad inicial con las personas migrantes y refugiadas. 

> Que la curva de apoyo tiende a alcanzar su punto máximo durante la fase de emergencia de una crisis y disminuye gradualmente a medida que las preocupaciones sobre la economía, la seguridad o el cambio cultural pasan a primer plano. 

> Que la incertidumbre sobre las llegadas futuras y las percepciones de injusticia en la asignación de recursos pueden erosionar el apoyo público. 

El caso de Colombia mencionado en el estudio es un enfoque destacado como una de las respuestas más generosas a los movimientos transfronterizos de personas migrantes y refugiadas. 

Sin embargo, esta generosidad inicial se produjo, casi simultáneamente con otro fenómeno: la población colombiana también comenzó a expresar el deseo de cerrar las fronteras a futuras llegadas, según encuestas citadas. Este cambio en la opinión pública refleja el panorama complejo y a veces ambivalente mencionado. 

Para casos como estos, el trabajo ensaya algunas propuestas de políticas: 

  • Invertir en fortalecer ámbitos clave de la integración social de migrantes en las comunidades de acogida -ejemplo, mayor cantidad de centros médicos, escuelas- para prevenir situaciones de intolerancia, xenofobia y discriminación. 

  • Aprovechar la solidaridad de las bases en el corto plazo, pero prepararse para la fatiga en el largo plazo con un plan estatal de promoción de la inclusión. 

  • Demostrar que la ayuda a las personas migrantes y refugiadas es algo beneficioso para toda la comunidad, no sólo como una obligación moral, para mantener el apoyo público. 

En suma, los Estados, con el respaldo de las organizaciones internacionales, pueden sostener mejor en el tiempo la solidaridad con las personas migrantes y refugiadas con intervenciones políticas estratégicas para gestionar los impactos prácticos y psicológicos de la migración a gran escala.