Noticias
Local

USAID, OIM Costa Rica y CANATUR impulsan actividades de formación sobre temas migratorios para empresas del sector turismo

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (CANATUR), en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ofrecerá capacitaciones gratuitas sobre la gestión de la migración laboral en el sector turismo para fortalecer la protección de los derechos de las personas migrantes trabajadoras, incentivar su inserción laboral en ese sector y promover una adecuada integración a las comunidades de acogida.

Para garantizar la sostenibilidad del turismo como industria, se considera fundamental que las empresas del sector compartan altos estándares en todas sus dimensiones, incluyendo las relaciones laborales. Dada la amplia presencia de las actividades turísticas a lo largo del país, la contratación de personas trabajadoras migrantes se vuelve indispensable. Por ello, las capacitaciones abordarán temas como conceptos básicos sobre migración, derechos humanos, contexto migratorio en Costa Rica y la región, prácticas de reclutamiento ético, categorías migratorias, situaciones de vulnerabilidad e importancia de la suscripción de acuerdos y promoción de compromisos desde el sector turismo relacionados con la integración de personas migrantes a este sector.

Shirley Calvo, directora ejecutiva de CANATUR afirmó que “se trata de una gran oportunidad de capacitación para los asociados, no solo para asegurar que los procesos de contratación cumplan con normativas y prácticas internacionales, sino también para fomentar la conciencia acerca de la importancia y el potencial que representan estos grupos sociales”.

Asimismo, la representante de OIM en Costa Rica, Diana Cartier, afirmó que “este tipo de iniciativas busca sensibilizar al sector empresarial y contribuir a la adopción de prácticas laborales inclusivas y éticas que favorecen tanto a las empresas privadas, como a las personas migrantes y las comunidades de acogida en Costa Rica, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Pacto Mundial sobre Migración”.

Las sesiones serán presenciales mediante una metodología de talleres participativos de aproximadamente tres horas cada uno. Estos se impartirán a partir del miércoles 5 de junio de 2024 en las regiones de San Carlos, Liberia, Limón, Jacó, Heredia y San José y están dirigidos a las Cámaras regionales, Cámaras Sectoriales, Asociaciones Sectoriales y Empresas afiliadas a CANATUR.

Las cámaras, asociaciones y empresas afiliadas a CANATUR que estén interesadas en participar, pueden solicitar más detalles e inscribirse sin costo con Karem Betancourt, Asesora en Sostenibilidad de Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), organización designada por OIM para la organización y facilitación de estos espacios de formación, al correo electrónico: karembetancourt@aedcr.com. Además, se ha dispuesto de un micrositio donde se podrá obtener más información sobre la iniciativa a través de la dirección https://canatur.org/articulo/63/talleres:-fenomeno-migratorio-en-costa-rica:-implicaciones-sociales-y-economicas-para-el-sector-turistico

Esta es una iniciativa en el marco del Proyecto Respuestas Integrales sobre Migración en Centroamérica, implementado por la OIM con el apoyo de USAID.    

Para obtener más información, puede contactar al Oficial Nacional de Comunicación, Allen Ulloa, al correo electrónico aulloa@iom.int o al celular 83184442. 

SDG 8 - TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES