El complejo punto de encuentro entre la migración ambiental y la COVID-19
04 / 06 / 2020 | Migración y Medio Ambiente | Autor InvitadoCasi 1.900 desastres provocaron 24.9 millones de nuevos desplazamientos en 2019. De acuerdo con la ONU, si bien se reporta una importante caída de CO2 en el mundo debido las restricciones de movilidad por COVID-19, el pronóstico es que será solo temporal.
Así se ven los nuevos desplazamientos por violencia y desastres en las Américas
20 / 05 / 2020 | Migración y Medio Ambiente | Pablo EscribanoSegún el informe 2020 del Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés), en 2019 se registraron 33.4 millones de nuevos desplazamientos internos en el mundo, de los cuales 24.855.000 son debido a desastres y 8.553.800 a conflicto y violencia. Representa la cifra más alta registrada anualmente desde el 2012.
¿Cuál es el impacto de la COVID-19 para las personas migrantes LGBTI?
15 / 05 / 2020 | Protección y Asistencia a Migrantes | Jacinta AstlesDurante la pandemia COVID-19, las personas migrantes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) pueden enfrentarse a discriminaciones entrecruzadas: tanto por ser migrantes, como por su identidad de género y / u orientación sexual. Es importante que se adopten medidas para garantizar que estas poblaciones tengan el mismo acceso a los servicios de salud pública y seguridad, y asistencia para superar los impactos socioeconómicos de la crisis. Estos son algunos de los desafíos específicos que las personas migrantes LGBTI pueden tener que superar.
Protegiendo a las personas trabajadoras migrantes durante la COVID-19
05 / 05 / 2020 | Migración Laboral | Autor InvitadoLas y los trabajadores de la salud no son los únicos que están poniendo esfuerzos adicionales en su trabajo en medio de la emergencia por COVID-19. Servicios básicos de alimentación y abarrotes, agricultura, transporte público, limpieza y muchas fábricas y plantas procesadoras deben seguir trabajando. Entre estos trabajadores esenciales se cuentan enormes cantidades de personas migrantes.
¿Por qué aumenta la vulnerabilidad de víctimas de trata de personas durante la COVID-19?
05 / 05 / 2020 | Migración y Género | Autor InvitadoLa trata de personas existe antes, durante y después de las crisis como la COVID-19. Sin embargo, durante una crisis hay factores que aumentan la vulnerabilidad de algunos grupos de personas frente a posibles tratantes, como el acceso a servicios, pérdida de su trabajo, reducción de jornadas laborales. Estas situaciones pueden poner personas en escenarios donde las necesidades básicas propias y de sus familias pueden verse comprometidas. Al mismo tiempo, también una crisis puede agravar la situación de las personas que ya son víctimas de trata.