3 factores que favorecen la lucha por la #XenofobiaCero
12 / 03 / 2020 | Comunicación & Migración | Marcelo PisaniCentroamérica es uno de los corredores migratorios más dinámicos del mundo. Por esta región transitan migrantes que vienen desde lugares tan lejanos como África y Asia; de países de regiones vecinas como Haití, Cuba y Venezuela; migrantes que salen de los países del norte de Centroamérica y México que buscan ingresar a Estados Unidos; nicaragüenses que llegan a Costa Rica e indígenas Ngäbe Bugle que se movilizan desde Panamá, muchos de los cuales van a trabajar en la cosecha del café para luego regresar a sus comarcas de origen.
¿Cómo desarrollar una campaña de comunicación efectiva sobre migración?
10 / 03 / 2020 | Comunicación & Migración | Tatiana Chacón SalazarEl mundo está lleno de campañas de comunicación cada una compitiendo por la atención de un público en particular y con la esperanza de aumentar la comprensión y la sensibilización de las personas sobre un tema. Sin embargo, la creación de esas campañas usualmente sigue líneas de comunicación institucional y unidireccional que pocas veces presentan mecanismos reales de medición de impacto.
10 iniciativas contra la xenofobia
18 / 02 / 2020 | Comunicación & Migración | Jacinta AstlesPara combatir la xenofobia hay que ser innovadores y colaborativos. La OIM ha implementado una serie de iniciativas exitosas para combatir la xenofobia en la región, particularmente a través de campañas de divulgación y comunicación comunitaria. Los proyectos de extensión comunitaria implican la creación de eventos y actividades que fortalecen los lazos entre las personas migrantes y las comunidades de acogida.
Desafíos y respuestas para la transversalización del enfoque de género en las políticas migratorias regionales
10 / 02 / 2020 | Migración y Gestión Fronteriza | Autor InvitadoSabemos que un número significativo de mujeres cruzan todos los días las fronteras por distintas razones: pobreza, falta de oportunidades, deterioro ambiental, desastres naturales, persecución, violencia de género y otros motivos que afectan su bienestar o el de sus familias.
“Tenemos miedo”: testimonios de la primera caravana de migrantes de 2020
31 / 01 / 2020 | Retorno y Reintegración | Jacinta AstlesLa primera caravana de migrantes de 2020, que fue noticia en artículos y videos de enfrentamientos entre sus integrantes y la Guardia Nacional Mexicana, llamó la atención de la región y del mundo. La caravana partió de San Pedro Sula, Honduras, el 14 de enero.