La migración en condición irregular genera mayores riesgos, como la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y diferentes situaciones de violencia y vulnerabilidades. Por el contrario, la migración regular promueve la protección de los derechos humanos y facilita el desarrollo económico y social de las personas migrantes, sus familias, y los Estados, tanto de origen como de destino. El acceso a la información se vuelve un componente clave para promover una migración regular, ordenada y segura.

Las campañas son una herramienta para divulgar información o mensajes, sin embargo, las campañas de comunicación institucional suelen ser unidireccionales y sin impactos a largo plazo. La Comunicación para el Desarrollo (C4D) se propone como una metodología innovadora para lograr cambios sostenibles que incidan en el desarrollo de las comunidades y los estados, por medio de decisiones basadas en evidencia y de procesos participativos.

C4D tiene como objetivo propiciar cambios de comportamiento, lo cual va más allá de proporcionar información, para inspirar a las personas a cambiar la forma en que actúan. C4D se basa en mantener al público objetivo como base de la solución, esto permite una comprensión más profunda del problema y los factores relacionados que pueden aprovecharse para motivar el cambio

Basado en la experiencia de IOMX contra la trata de personas ahora replicada en las Américas, te recomendamos 6 pasos para implementar una campaña de Comunicación para el Desarrollo en tus iniciativas relacionadas a prevención, sensibilización e información:

  • Paso 1: Conoce tu audiencia:

El punto de partida de una campaña de C4D no deberían ser los intereses de una organización, sino las necesidades del público meta. Para propiciar un cambio es necesario entender los conocimientos, actitudes y prácticas de la población, así como sus hábitos, necesidades, preocupaciones y motivaciones.

Ten en cuenta que existen una audiencia primaria (la principal que se espera cambie de actitud o comportamiento), secundaria (quienes pueden afectar la actitud o comportamiento de la audiencia primaria) y terciaria (quienes de manera más amplia pueden moldear las actitudes y valores de una comunidad).

Pongamos por ejemplo el caso de mujeres de una comunidad de origen de trabajadoras domésticas que migran de manera irregular. La campaña que pretenda prevenir esta situación debe considerar como audiencia primaria a las trabajadoras que potencialmente deseen migrar, como audiencia secundaria a sus familiares y amigos, y de terciaria a los líderes locales y gobierno o bien, las comunidades de destino que necesitan hacer conciencia sobre su rol en esta problemática. Esto hará posible la ejecución de acciones puntuales y personalizadas para cada público.

  • Paso 2: Define la mejor manera para acercarte a tu audiencia:

Identifica los canales y estrategias que mejor puedan apelar a tu audiencia. Uno de los primeros pasos para lograr este punto es crear objetivos ‘SMART’ (por sus siglas en inglés), es decir objetivos que sean 1) específicos; 2) medibles; 3) alcanzables; 4) relevantes; y 5) en tiempo definido.

Volviendo al ejemplo de las potenciales mujeres trabajadoras migrantes, si el presupuesto para la difusión es limitado, se pueden considerar el uso de canales de radio y televisión comunitarios, actividades locales de información cara a cara y redes de organizaciones.

  • Paso 3: Revisa y ajusta la estrategia:

En esta etapa se desarrollan los mensajes y productos que se difundirán más adelante. Pero atención: siempre es necesario validarlos antes de lanzarlos, de esta manera es posible asegurar que los mensajes son bien entendidos y aceptados por el público meta. Es importante que los mensajes siempre sean claros, directos, positivos y contengan “llamados de acción”.

Si se trata de las potenciales mujeres trabajadoras migrantes, confirma con ellas si se utiliza el lenguaje correcto, si el mensaje es claro o si existentes elementos ofensivos o ajenos a su contexto.

  • Paso 4: Implementa la campaña:

Una vez que los mensajes hayan sido validados con tu público meta, es hora de poner en marcha la campaña. Procura mantener involucrados a todos los actores que aportaron en el proceso, desde donantes hasta líderes comunitarios y gobierno, para poder establecer lazos de confianza y transparencia.

Es necesario que puedas registrar las actividades de implementación de la campaña, pues serán de utilidad para el siguiente punto.

  • Paso 5: Monitorea y evalúa el nivel de éxito:

Como en todo proyecto que pretenda ser sostenible y exitoso en el tiempo, la Comunicación para el Desarrollo requiere de un espacio de monitoreo y evaluación para identificar posibles correcciones en la estrategia que la hagan lograr mejor su objetivo, dentro de los parámetros de tiempo y recursos establecidos previamente.

Si tu organización requiere de la implementación de una campaña de Comunicación para el Desarrollo, le invitamos a comunicarse con jgallo@iom.int y tchacon@iom.int. Conozca más sobre los servicios de comunicación ofrecidos por la oficina regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe aquí.